EL PERIÓDICO CIENTÍFICO
- xiana2010@hotmail.com
- 19 jul 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 14 ago 2018

OBJETIVOS
Estimular la capacidad de razonamiento e investigación en los niños donde adquieran conocimientos que inviten al pensar e indagar sobre sus intereses.
Establecer comunicación con sus compañeros y docentes adquiriendo confianza en sí mismo y autonomía en sus habilidades investigativas.
Familiarizar a los niños con los medios de comunicación utilizando la expresión oral y escrita adquiriendo un espíritu científico.
Descripción
El periódico es una herramienta que se utiliza como medio de comunicación de noticias, este a su vez contiene imágenes y escritos que apoyan la información que en él se encuentra, es científico porque permite que los niños adquieran habilidades investigativas sobre temas que sean del interés y que surgen en los espacios académicos ayudando a comprender sus razonamientos e hipótesis que generan de la exploración que realizan de los constantes entornos con los que interactúa, esta estrategia implica que tanto los niños como los docentes se relacionen de manera activa y participativa en la construcción de la herramienta a fin de que sea dinámica y colaborativa.
Fases
Acercamiento creativo:
En esta fase los docentes junto con los niños escogen una tema el cual surge de los intereses y deseos de los niños, así mismo la docente se debe documentar para poder ser abordada en el aula, en esta edad hay muchos temas que los motivan a descubrir entre ellos se encuentran los dinosaurios, universo, el cuidado de las plantas, el funcionamientos de los objetos entre otros tantos que desean saber, lo importante es escoger un tema específico para ser trabajo durante la sesión, para ello se les puede pedir a los niños que realicen un dibujo, una pintura de sus conocimientos previos ante el tema o por su parte la docente puede acercarlos a este de manera creativa como lo son los relatos con títeres, una mesa redonda, aquí es importante que la docente tome nota de las preguntas, hipótesis que los niños tiene del tema ya que ellas son la base en la construcción de la noticia, lo importante es que en esta fase se concentre la motivación que de paso al desarrollo.
Vivir el momento:
Los docentes deben recolectar imágenes como sean necesarias del tema que se escogió, estas imágenes deben contener unas características importantes como claridad en sus colores, llamativas, de tamaño grande, esto para que se concentre la atención en los niños, las imágenes servirán de apoyo y construcción de la noticia ya que a partir de ellas la docente puede saber los conocimientos previos del tema, estas deben ser pegadas al lado del texto que se va a crear, luego la docente es quien debe acercar a los niños a las diferentes secciones que contiene un periódico, esto con el fin de ubicar y ordenar la noticia que va a crear la cual debe ir distribuida según corresponda, se debe recordar que las secciones que contiene un periódico son internacionales, nacionales, educación, opinión, espectáculos, deportes, cultura, ciencia y economía, pero la docente en compañía con los niños pueden darle otros títulos creativos que no cambien el concepto, una vez se tenga claro a qué tipo de sección corresponde la noticia que se va a crear y de explicarles los niños porque va situada en esa parte se redacta la noticia con ayuda de los niños, esta debe ser de forma clara y breve incorporando las preguntas que surgieron en fase anterior y las respuestas que se abordan en el desarrollo, el título de la noticia debe ser atractivo e interesante que invite a los demás niños o a la comunidad educativa de leerlo.
Lo que aprendí:
Ya finalizada la noticia la docente debe preguntar sobre la actividad sus gustos, percepciones e incentivarlos a seguir alimentándolo con cada tema que surja en el aula o en alguna experiencia que obtengan de la exploración de los diversos contextos donde se encuentra, deja que se exprese libremente y que sus razonamientos sean fuente de motivación en su aprendizaje.
Actividades para esta estrategia
Actividad 1

Actividad 2

Gracias, compartir las experiencias
Felicitaciones estimadas estudiantes. El impacto se mide en el uso de este tipo de estrategias como resultado de una investigación exhaustiva y de compromiso.
¡Ahora hay que divulgar el blog!