TALLER DE LOS DESEOS
- xiana2010@hotmail.com
- 19 jul 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 14 ago 2018
Se tienen en cuenta los intereses, deseos y necesidades de los niños, promoviendo la satisfacción de estos, la apropiación de conocimientos y la participación.

Objetivos
Generar espacios de relación entre los conocimientos y experiencias cotidianas motivando el proceso de pensamiento científico
Fomentar maneras de expresarse con su cuerpo y lenguaje mejorando las relaciones inter e intrapersonales.
Enriquecer la investigación y formulación de hipótesis proporcionando un trabajo colaborativo donde se respete la integridad del niño y su ritmo de aprendizaje.
Descripción
Esta estrategia permite a los docentes tomar como punto de partida los intereses y deseos de sus estudiantes promoviendo la apropiación de conocimientos y la participación de los niños, además proporciona capacidades de imaginar, indagar y razonar sobre lo que desea aprender siendo autónomos en su proceso a fin de obtener formas de libre expresión de opiniones, diálogo y argumentar dentro de sus capacidades, además de ello otorga a los docentes ambientar el espacio dependiendo del tema que se va a trabajar, el papel que desempeñan es de guía y orientador en el actuar del niño, acompaña y aclara las inquietudes de sus estudiantes todo con el fin de posibilitar la construcción de conocimientos, así mismo los talleres son espacios que permiten realizar una evaluación final de cada sesión.
Fases
Acercamiento creativo:
El taller da la posibilidad de escoger entre tantos temas de interés de los niños, entre ellos encontramos el de pintura, moldeado, cuentos, juegos, científicos entre otros tantos que permiten tener un mejor manejo del equipo de trabajo, se debe dejar claro que los talleres se pueden aplicar cuantas veces sean necesarios pero de forma rotativa para no caer en la monotonía, la preparación de estos talleres se basan en acondicionar el espacio y tener listos los materiales con los que se van a trabajar, esto materiales deben generar curiosidad en los niños para que haya una iniciativa y motivación en la sesión.
Vivir el momento:
Teniendo en cuenta los interés, deseos, gustos y necesidades de los niños se acondiciona el espacio explicándoles que este es diferente a los que se acostumbra a explorar o interaccionar, en esta parte es fundamental que exploren los fenómenos o cambios que surgen con los materiales de trabajo logrando comprender sus interrogantes o hipótesis construyendo su saber, el papel del docente en el taller es el de observador y guía en la construcción de conceptos, así mismo escucha a los demás y plantea sus ideas y aborda los obstáculos que se presenten en la sesión, en este espacio se evidencia el compartir y el trabajo en grupo no perdiendo de vista que sus alumnos son los protagonistas del proceso, en el transcurso del taller se puede observar comportamientos de los estudiantes lo cual será insumo para la evaluación y retroalimentación del proceso.
Lo que aprendí:
La importancia en esta etapa es que los niños deben dejar en orden las cosas o utensilios de trabajo tomando conciencia de que hay que dejar todo en su lugar, por lo que se deja un tiempo al final de la actividad para que sean ellos mismos quienes organicen el lugar donde se trabajó, por otro lado la evaluación de este tipo de talleres surge a partir de la observación de la realización de este donde los docentes pueden anotar todos los procesos que consiguió con el taller, las debilidades y fortalezas realizando una retroalimentación de la práctica y de los objetivos que se establecieron y cuál de ellos se alcanzaron.
Actividades para esta estrategia
Actividad 1

Actividad 2

Comments